¿Por qué una agencia de contenidos puede no estar cumpliendo tus objetivos?
Muchas empresas industriales contratan una agencia de contenidos esperando que “hacer marketing de contenidos” sea suficiente para atraer oportunidades. Sin embargo, en el entorno B2B, publicar por publicar no tiene ningún impacto si no está alineado con los objetivos comerciales y con el perfil del comprador técnico.
El problema no siempre está en la agencia, sino en cómo se articula la estrategia, cómo se integran los contenidos con el ciclo comercial y qué tipo de métricas se están usando para definir el éxito.
Señales de que necesitas ajustar tu estrategia de contenidos
1. Estás generando contenidos, pero no recibes contactos cualificados
Si después de meses de publicaciones no estás generando formularios, solicitudes de propuesta o reuniones, el problema puede estar en:
- La falta de alineación con búsquedas transaccionales.
- El enfoque demasiado genérico o superficial.
- La ausencia de CTAs orientados a conversión.
- Un contenido que no resuelve realmente los dolores del cliente.
2. Tu contenido no se diferencia del de la competencia
Muchos sectores industriales tienen contenidos que parecen fotocopias unos de otros. Si tu contenido no aporta valor adicional (datos, experiencia, análisis, ejemplos reales), no destacará. Y si no destaca, no posicionará ni convertirá.
3. No existe una planificación estratégica
Una agencia puede producir muchos contenidos… sin estrategia. ¿Tienes claro:
- Qué buyer personas están detrás de cada pieza?
- Qué etapa del embudo ataca cada contenido?
- Qué objetivo cumple cada publicación?
Si no hay una hoja de ruta, el contenido queda suelto y sin propósito.
Lo que sí debe hacer una agencia de contenidos B2B
1. Partir siempre de un diagnóstico
Antes de escribir una sola línea, una agencia profesional debe auditar:
- Tu visibilidad actual.
- La estructura de tu web y arquitectura de información.
- Qué contenidos están funcionando y cuáles no.
- Qué lagunas existen respecto a tus competidores.
En Lagahe, este diagnóstico forma parte del proceso inicial. Nos permite construir estrategias específicas para entornos industriales, donde el proceso de decisión suele ser técnico, largo y compartido por varios perfiles.
2. Diseñar contenidos enfocados en puntos de dolor reales
Nada de contenido superficial ni pensado solo para llenar blogs. En sectores B2B, es clave que cada contenido:
- Resuelva una duda técnica específica.
- Desmonte objeciones típicas de los compradores.
- Prepare al lector para una decisión compleja.
- Aporte confianza, rigor y autoridad.
3. Medir lo que importa
Olvídate de medir solo visitas. Lo que cuenta es:
- Qué porcentaje de visitas aterriza en una ficha de producto o servicio.
- Cuántas se convierten en leads cualificados.
- Cuántas consultas están entrando desde tráfico orgánico.
- Qué piezas generan más interacción en ventas.
¿Se puede recuperar una estrategia de contenidos mal ejecutada?
Sí, siempre que se detecten a tiempo los fallos. En Lagahe hemos recuperado estrategias que no daban resultados aplicando:
- Reestructuración de categorías y jerarquía de contenido.
- Optimización SEO por intención de búsqueda.
- Integración de CTAs efectivos.
- Refuerzo de piezas TOFU, MOFU y BOFU con objetivos claros.
Contenido relacionado
- Estrategias de marketing de contenidos: inversión, métricas y valor añadido (anchor text: estrategias de contenidos que realmente funcionan)
¿Deberías cambiar de agencia de contenidos?
No necesariamente. Pero sí deberías exigir:
- Diagnóstico inicial personalizado.
- Estrategia de contenidos ligada al embudo de ventas.
- Contenidos específicos para cada perfil de decisión.
- Reporting útil para negocio, no solo para marketing.
¿Quieres que revisemos si tu estrategia de contenidos actual puede mejorarse?
Solicita una evaluación sin compromiso