Si estás leyendo esto, probablemente tengas una pregunta rondandote la cabeza: ¿cómo demonios integro la inteligencia artificial en mi estrategia de marketing sin perder la esencia de mi marca, ni tener que fichar a un ejército de ingenieros?

Respira. Te entendemos. Porque en Lagahe sabemos que entre objetivos trimestrales, reuniones infinitas y esos excels que parece tener vida propia, lo último que necesitas es otra moda tecnológica pasajera que complique aún más las cosas.

Pero la buena noticia es que la IA aplicada al marketing no es eso. Es una herramienta poderosa (y cada vez más accesible) que puede ayudarte a ser más ágil, más certero y más relevante para tus clientes. Y sí, de paso también a vender más. Pero vayamos por partes.

Qué es la IA aplicada al marketing (sin tecnicismos ni paja)

La IA aplicada al marketing es, básicamente, tomar decisiones más rápidas, más personalizadas y más rentables. Es hacer que los algoritmos aprendan de todos los datos que genera tu negocio para ser más eficiente y competitivo.Hablamos de:

  • Automatizar campañas sin perder el toque humano.
  • De predecir comportamientos antes de que ocurran.
  • De crear contenidos que realmente conectan, en la mitad de tiempo que sin la ia.
  • De analizar resultados en tiempo real, pudiendo ajustar al momento lo necesario, aplicando las medidas correctivas, sin tener que esperar al informe de fin de mes. 
  • De crear anuncios personalizados,  acordes a lo que tus distintos usuarios y clientes esperan de ti, y que además conecten con sus necesidades, por dispares que éstas sean
  • Y de un sinfín más de cosas que podemos hacer con el potencial que la inteligencia artificial pone al servicio de las empresas y negocios.  

¿Dónde la IA ya está marcando la diferencia?

Aquí no vamos a teorizar. Vamos a lo concreto, porque sabemos que tú necesitas acción, no promesas.

1. Email marketing que parece escrito por tu “vendedor del mes”

La IA puede:

  • Saber cuándo es mejor enviar un email (¡y acertar!).
  • Personalizar cada mensaje en función de lo que hace tu cliente.
  • Testear asuntos y contenidos automáticamente para optimizar aperturas.

2. Publicidad digital que no malgasta ni un euro

Con IA:

  • Las pujas se ajustan en tiempo real.
  • Los anuncios se muestran solo a quien tiene intención real de convertir.
  • Cada euro cuenta (y se nota en el ROI).

3. Contenidos con más gancho que un titular de clickbait (pero con valor real)

Gracias a la IA generativa:

  • Puedes crear textos SEO en minutos.
  • Adaptar el tono según el canal y el público.
  • Detectar los temas que tu audiencia está buscando… antes que tu competencia.

4. Chatbots que no parecen robots

Los asistentes virtuales actuales:

  • Atienden 24/7 sin perder la paciencia.
  • Resuelven dudas al instante.
  • Saben cuándo pasar la conversación a una persona real.

5. Analítica que predice (no solo analiza)

La IA te dice:

  • Qué campaña se va a desinflar antes de que ocurra.
  • Cuándo un cliente está a punto de irse.
  • Dónde hay una oportunidad que ni habías imaginado.
leer post sobre ia de google y publicidad

¿Y si tengo una empresa mediana y sin mega equipo de marketing?

Entonces esto te interesa aún más. Para una empresa que aún no tiene un departamento de marketing interno consolidado, la IA puede parecer algo inalcanzable. Pero no lo es. Cuando se trabaja con una agencia especializada como Lagahe, que ya ha integrado estas tecnologías, los beneficios son inmediatos:

  • Menos costes: se automatiza lo que antes se hacía a mano con el doble de horas de trabajo.
  • Más precisión, menos intuición: las decisiones se basan en datos, no en corazonadas.
  • Escalabilidad: las campañas pueden crecer sin necesidad de ampliar el equipo
  • Velocidad: las decisiones se toman más rápido, las acciones se ejecutan antes

Y con una agencia que ya tiene integrada esta tecnología (¡hola, somos nosotros!), ni siquiera necesitas aprender a usarla. Te lo damos todo empaquetado, funcional y alineado a tus objetivos.

descarga ebook socialselling
Compartidos: