Contar con una agencia RGPD especializada es fundamental para garantizar que tu negocio cumple con la normativa de protección de datos y evita sanciones que pueden comprometer tanto la reputación como la continuidad de tu actividad. Tanto si gestionas un ecommerce, una empresa de servicios o una compañía industrial, cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos es un requisito ineludible en cualquier entorno digital.
En este artículo abordamos las dudas más frecuentes sobre las agencias RGPD, explicamos su papel estratégico y compartimos ejemplos reales para ayudarte a entender cómo asegurar la legalidad y seguridad de tu web.
Preguntas frecuentes sobre agencia RGPD
¿Qué hace una agencia RGPD?
Una agencia RGPD analiza los procesos de tratamiento de datos de tu empresa, adapta los textos legales, implementa mecanismos de consentimiento y garantiza el cumplimiento normativo.
¿Cuánto cuesta contratar una agencia RGPD?
Los costes varían según el tamaño de la empresa y la complejidad del tratamiento de datos, partiendo de los 800 € para auditorías básicas y superando los 5.000 € en proyectos avanzados con seguimiento anual.
¿Qué pasa si no cumplo el RGPD?
Expones tu empresa a sanciones económicas que pueden alcanzar los 20 millones de euros, además de posibles daños reputacionales y pérdida de confianza por parte de tus clientes.
¿Qué diferencia a una agencia RGPD de una asesoría jurídica tradicional?
Una agencia RGPD combina conocimiento legal con experiencia técnica para implementar soluciones adaptadas a webs, ecommerce y entornos digitales, asegurando que todo funcione correctamente a nivel operativo.
¿Cada cuánto hay que revisar la adaptación RGPD de una empresa?
Se recomienda revisar el cumplimiento normativo cada 12 meses, especialmente si introduces nuevas tecnologías, formularios o herramientas que impliquen tratamiento de datos personales.
¿Por qué una agencia RGPD es clave para ecommerce?
En un ecommerce, la recogida y tratamiento de datos personales es constante: clientes, pedidos, pagos, suscripciones… Esto hace imprescindible contar con una agencia RGPD que garantice la seguridad y legalidad del sitio. En Lagahe lo aplicamos, por ejemplo, en proyectos como La Exquisita de Nin, asegurando que todos los procesos de compra online cumplieran la normativa vigente.
Aspectos clave:
- Adaptación de formularios de registro y compra.
- Consentimiento explícito para comunicaciones comerciales.
- Integración de pasarelas de pago seguras con protección de datos.
¿Qué aporta una agencia RGPD a empresas industriales?
Aunque parezca que las empresas industriales no tratan grandes volúmenes de datos personales, los formularios de contacto, solicitudes de presupuesto y áreas privadas hacen que también deban cumplir estrictamente el RGPD. En casos como el de PAASA, adaptamos todos los procesos digitales de captación y gestión de datos bajo los requisitos legales.
Beneficios específicos:
- Redacción de políticas de privacidad adaptadas al sector.
- Control del acceso a datos internos entre departamentos.
- Auditoría de los procesos de captación y uso de datos B2B.
¿Cómo ayuda una agencia RGPD a empresas de servicios?
Las empresas de servicios manejan gran cantidad de datos personales de clientes y proveedores, por lo que requieren una protección especial en el tratamiento y almacenamiento. En Campos Corporación, se trabajó en la correcta gestión del consentimiento para comunicaciones comerciales y mantenimiento de bases de datos seguras.
Ventajas principales:
- Consentimiento informado en todos los canales de captación.
- Protocolos de conservación y eliminación de datos.
- Control documental actualizado frente a inspecciones.
¿Qué procesos mantiene una agencia RGPD tras la adaptación inicial?
El trabajo de una agencia RGPD no finaliza con la redacción de textos legales. Desde Lagahe, recomendamos un acompañamiento continuo para revisar y actualizar los procesos conforme evoluciona la empresa y la normativa.
Acciones continuas:
- Revisiones periódicas de textos legales.
- Auditorías de formularios y cookies.
- Formación interna para equipos que gestionan datos.
- Monitorización de incidencias y brechas de seguridad.
En la siguiente tabla resumimos las principales tareas de mantenimiento RGPD:
Tarea | Finalidad | Frecuencia recomendada |
Actualización de textos | Garantizar la vigencia legal | Anual |
Revisión de consentimientos | Evitar tratamientos sin base legal | Trimestral |
Auditoría de cookies | Adaptarse a cambios tecnológicos | Semestral |
Registro de actividades | Documentar tratamientos de datos | Continuo |
Formación del equipo | Asegurar cumplimiento interno | Anual |
¿Cómo elegir la agencia RGPD ideal para tu empresa?
No todas las agencias ofrecen el mismo nivel de adaptación ni seguimiento. Para acertar, es importante valorar:
- Experiencia en proyectos digitales y sectores similares.
- Metodología de trabajo clara y transparente.
- Casos de éxito reales como los del portfolio de Lagahe.
- Capacidad para ofrecer actualizaciones y soporte continuo.
Si te interesa conocer más sobre cómo optimizar tu negocio digital desde la legalidad y la estrategia, te invitamos a consultar nuestro artículo sobre estrategias digitales efectivas, donde abordamos cómo integrar todos los aspectos clave para crecer de forma sostenible.
Contar con una agencia RGPD no solo protege tu empresa frente a sanciones, sino que también refuerza la confianza de tus clientes y garantiza que tu presencia digital se sostiene sobre bases legales sólidas y actualizadas.