Contar con una agencia ecommerce especializada puede marcar la diferencia entre tener una tienda online más o convertir tu ecommerce en una verdadera máquina de ventas. Si tu empresa industrial, de servicios o negocio digital quiere competir en un entorno cada vez más exigente, es imprescindible rodearse de expertos capaces de crear, optimizar y escalar proyectos digitales con impacto real.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para elegir la mejor agencia ecommerce, resolviendo las dudas más comunes, integrando ejemplos reales y asegurando un enfoque estratégico adaptado a las necesidades específicas de tu empresa.

Preguntas frecuentes sobre agencia ecommerce

¿Qué hace una agencia ecommerce?

Una agencia ecommerce diseña, desarrolla y optimiza tiendas online, gestionando tanto la parte técnica como la estrategia de marketing digital para maximizar las ventas.

¿Qué coste tiene contratar una agencia ecommerce?

El precio depende del tamaño del catálogo, personalizaciones y objetivos del negocio. De media, los proyectos arrancan desde 3.000 € y pueden superar los 20.000 € en soluciones avanzadas.

¿Qué plataformas trabaja una agencia ecommerce?

Principalmente WordPress con WooCommerce, Shopify, Prestashop o soluciones a medida, siempre adaptándose al contexto y necesidades del negocio.

¿Qué diferencia a una agencia ecommerce de un freelance?

Las agencias ofrecen equipos multidisciplinares que cubren diseño, desarrollo, SEO, marketing y soporte técnico, garantizando escalabilidad y continuidad.

¿Cómo ayuda una agencia ecommerce a aumentar las ventas?

Optimizando la experiencia de usuario, implementando estrategias SEO, mejorando los embudos de conversión y aplicando técnicas de marketing digital adaptadas a cada sector.

¿Qué debe ofrecer una agencia ecommerce para empresas industriales?

Aunque tradicionalmente alejadas del ecommerce, las empresas industriales encuentran oportunidades clave en la venta online, especialmente en la digitalización de catálogos y pedidos B2B. En Lagahe lo comprobamos al desarrollar el ecommerce de PAASA, donde integramos un sistema personalizado para solicitar presupuestos complejos desde la propia web, adaptado al sector de maquinaria.

Aspectos imprescindibles:

  • Catálogos de productos técnicos detallados.
  • Integración con sistemas ERP y CRM industriales.
  • Experiencia de usuario pensada para compras recurrentes.

¿Cómo trabaja una agencia ecommerce con marcas de alimentación?

El sector alimentación requiere de soluciones ecommerce robustas, que gestionen múltiples referencias, pedidos frecuentes y procesos logísticos complejos. Un buen ejemplo es Exquisita, donde implementamos un ecommerce escalable bajo WordPress y WooCommerce, con control de stock automatizado y promociones personalizadas.

Claves del éxito en alimentación:

  • Gestión avanzada de stock perecedero.
  • Diseño atractivo que refleje la identidad de marca.
  • Optimización para campañas de marketing estacional.

¿Qué papel juega una agencia ecommerce para empresas de servicios?

Aunque pueda parecer que el ecommerce es exclusivo para vender productos, cada vez más empresas de servicios monetizan su web mediante ventas online de packs, suscripciones o consultorías. En Lagahe aplicamos este enfoque para proyectos como Campos Corporación, donde implementamos un área privada para clientes con acceso a servicios digitales contratados.

Ventajas destacadas:

  • Automatización de pagos online.
  • Gestión de reservas y calendarios integrados.
  • Experiencia de usuario centrada en la conversión.

¿Qué procesos optimiza una agencia ecommerce después del lanzamiento?

Más allá de publicar una tienda online, una agencia ecommerce debe acompañar al negocio con un plan continuo de mejora y optimización. Desde Lagahe, trabajamos en ciclos iterativos para maximizar resultados a través de acciones como:

  • Optimización continua del SEO ecommerce.
  • Mejoras en la velocidad de carga y experiencia móvil.
  • Test A/B de fichas de producto.
  • Integración de herramientas de remarketing y analítica avanzada.

Para visualizar de manera clara las áreas de actuación, te compartimos la siguiente tabla:

Área de mejoraAcciones claveFrecuencia recomendada
SEO ecommerceRevisión de keywords y categoríasMensual
UX/UITest de usabilidad y diseñoTrimestral
Velocidad webAuditoría técnica y optimizaciónMensual
Marketing digitalRevisión y ajuste de campañasMensual
Análisis de datosInformes de conversión y ventasSemanal

¿Cómo elegir la mejor agencia ecommerce para tu negocio?

A la hora de decidir, no basta con buscar precios competitivos. Lo más importante es encontrar un socio estratégico que comprenda tu mercado, domine las herramientas necesarias y cuente con casos de éxito demostrables. Algunos criterios esenciales:

  • Experiencia previa en ecommerce del sector.
  • Metodología de trabajo clara y transparente.
  • Capacidad para ofrecer un servicio integral, desde la estrategia hasta el soporte post-lanzamiento.
  • Proyectos documentados, como los que puedes consultar en nuestro portfolio de casos de éxito.

Si te interesa seguir profundizando, te invitamos a leer en nuestro blog sobre tendencias clave en marketing digital, donde exploramos estrategias fundamentales para ecommerce en crecimiento.

Elegir la agencia ecommerce correcta no solo garantiza que tu tienda online funcione bien hoy, sino que también asegura su capacidad de evolucionar, adaptarse y seguir generando negocio en un entorno digital en constante cambio.

Compartidos: