Hasta hace poco, el reto de cualquier agencia de marketing digital era llevarte a las primeras posiciones de Google. Hoy, ese ya no es el final del camino. Con la llegada de los motores de búsqueda generativos (como Google SGE, Bing Chat o ChatGPT), la prioridad no es solo aparecer, sino ser citado por la inteligencia artificial. Y para eso ha nacido un nuevo concepto: el Generative Engine Optimization (GEO).

¿Qué es el GEO y por qué importa tanto?

El GEO es la evolución natural del SEO. No busca atraer clics a través de los rankings, sino optimizar el contenido para que las IA lo seleccionen como fuente fiable cuando generen respuestas.

Esto cambia las reglas del juego. Las búsquedas ahora se resuelven en un solo paso: el usuario pregunta y recibe una respuesta sintetizada, sin necesidad de navegar por diez enlaces.

🚨 Dato clave: Más del 90 % de las respuestas de Google SGE no citan los 10 primeros resultados tradicionales.
(Fuente: Hi Experience)

Una agencia de marketing digital que piensa en las máquinas ¡y en las personas!

Desde Lagahe, como agencia de marketing digital especializada en contenido estratégico, sabemos que hoy el contenido debe cumplir un doble objetivo: ser útil para las personas y entendible para las IA.

Esto implica rediseñar cómo escribimos y publicamos:

  • ESTRUCTURA CLARA

Usar títulos jerárquicos (H1, H2, H3), listas, tablas y párrafos cortos. Las IA leen mejor cuando el contenido está bien organizado.

  • LENGUAJE TÉCNICO Y PRECISO

La ambigüedad es el enemigo. Los motores generativos valoran los textos especializados, con términos concretos y sin divagaciones.

  • FUENTES Y DATOS CONTRASTADOS

Referenciar estudios, datos verificables y enlaces confiables aumenta la probabilidad de ser citado como fuente.

  • USO DE SCHEMAS Y METADATOS

Los rich snippets, FAQs y microdatos ayudan a estructurar la información y favorecen la indexación semántica por parte de los sistemas de IA.

  • ACTUALIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN

No basta con publicar: hay que revisar si nuestros contenidos están siendo utilizados como fuentes por las IA y adaptarlos si es necesario.

Del GEO al OSO: Bienvenido a la Omnibúsqueda

El GEO es solo la puerta de entrada. La estrategia completa se llama Omnisearch Optimization (OSO): un enfoque que reconoce que los usuarios ya no buscan solo en Google, sino también en:

  • TikTok y YouTube (vídeos cortos y visuales)
    Asistentes de voz (Alexa, Siri, Google Assistant)
  • WhatsApp y Telegram (IA integradas en chats)
  • Podcasts, mapas, marketplaces…

Una agencia de marketing digital moderna debe tener presencia en todos esos canales. Esto significa adaptar formatos, lenguajes, velocidades de carga, y sobre todo, la intención detrás de cada pieza de contenido.

Caso de éxito real: lenguaje traducido para las IA’s

Te compartimos un ejemplo concreto que muestra hasta dónde puede llegar una estrategia de contenido bien pensada y ejecutada, para adaptarse a las nuevas exigencias de posicionamiento:

  • Cliente: Frumen (fabricante industrial de pan rallado)
  • Objetivo: Mejorar visibilidad digital y aprovechamiento de datos a través de herramientas conectada.
  • Resultado:
    • 236 menciones en Google AIO (modelo IA de Google)
    • 24 citas en Perplexity
    • 21 resultados en ChatGPT
    • Presencia directa en 30+ páginas web detectadas por IA

Estos resultados no se deben a “más contenido”, sino a contenido conectado, estructurado y relevante, que fue correctamente interpretado por los modelos de IA gracias a una arquitectura técnica pensada para ello.

Esta visibilidad no solo multiplica las posibilidades de aparecer como referencia en respuestas generadas por IA (cada vez más utilizadas), sino que también mejora el posicionamiento orgánico tradicional al estar enlazada con datos, estructuras limpias y sistemas conectados.

“No es magia. Es estrategia técnica, aplicada con visión de negocio 

frumen-caso-exito-seo-geo-lagahe

¿Cómo debe adaptarse una agencia de marketing digital en 2025?

Aquí algunas claves que ya estamos aplicando en nuestros proyectos:

  • Integrar IA generativa en la estrategia de contenidos, sin perder la naturalidad.
  • Diseñar contenidos multicanal pensados para ser encontrados y citados en diferentes plataformas.
  • Optimizar para voz y vídeo, además del texto.
  • Vincular SEO, GEO y OSO en una única estrategia coherente, centrada en la visibilidad real, no en métricas vacías.

El futuro más presente para las agencias de marketing digital y la creación de contenidos: visibilidad + relevancia

Posicionar una web ya no garantiza visitas. Ser fuente confiable para la inteligencia artificial es el nuevo oro digital. Como agencia de marketing digital, nuestro papel ha cambiado: ahora, además de atraer tráfico, debemos construir autoridad semántica.

En Lagahe ya lo estamos haciendo: contenidos que informan, estructuras que guían, datos que refuerzan, y una estrategia pensada para que tu marca aparezca donde realmente importa: en la respuesta correcta.

 ¿Quieres que tu contenido sea el que las IAs elijan?
💬 Escríbenos y diseñamos una estrategia GEO + OSO para tu marca.
Contacta con Lagahe

Compartidos: