
El Quijote también es 2.0
El 16 de enero de 1605 se lanzó la primera edición del archi mundialmente conocido libro Don Quijote de la Mancha, y como buenos manchegos que somos, no queríamos dejar pasar este dato desapercibido, y queríamos aportar nuestro granito de arena a la celebración de la causa, dando unos datos curiosos sobre este libro y su incidencia en internet y en las redes sociales.
El Quijote en internet
Si buscamos El Quijote en Google, éste buscador nos ofrece casi 15 millones de resultados de búsqueda, por lo que hay bastante información entre la que buscar.
Si lo que buscamos es Don Quijote de la Mancha los resultados, es curioso ver que los resultados de búsqueda son de algo más de 450.000, mientras que, si vamos a la pestaña de libros, encontramos más de 3 millones de resultados. Lo que demuestra el gran interés y oferta en este libro.
Además, podemos encontrar El Quijote en numerosas páginas de internet para ser leído online directamente. Por ejemplo, El Mundo tiene una sección especialmente dedicada con el libro en su integridad.
En cuanto a las tendencias de búsqueda, podemos ver que Don Quijote de la Mancha y otros términos relacionados, a lo largo de los años han tenido un volumen de búsquedas importante, y con una estacionalidad similar, con picos en abril y mayo y valles en verano y en enero. Sin embargo, el pico que destaca es el de 2005, año en el que se celebró el IV Centenario de la obra y donde las búsquedas llegaron a su récord histórico.
El Quijote en las redes sociales
El Quijote también está presente en el Social Media Marketing. Vemos un par de ejemplos que nos han llamado la atención por la manera creativa que han tenido que llevar un libro del siglo XVII a las redes sociales.
El Quijote en 17.000 Tuits
El año pasado se produjo un movimiento importante en las redes sociales promoviendo El Quijote, de la mano de Diego Buendía, informático de origen catalán, que creó la cuenta de Twitter @elquijote1605 cuyo objetivo era publicar El Quijote en 17.000 Tuits, es decir, dividir el texto completo en trozos de 140 caracteres. Fueron casi 600 días frenéticos y con una gran repercusión en Twitter.
Sin duda, una manera creativa de llevar la literatura al mundo 2.0, con un alto grado de dedicación, pero que consiguió superar con éxito, llegando a alcanzar un gran número de seguidores, que aún se mantienen en la actualidad.
Tras los pasos de El Quijote
Otro movimiento creativo en las redes sociales proviene de Instagram. Jose, un diseñador gráfico, afirma que, tras leerse el libro más importante de la literatura española, se sintió tan atrapado por las aventuras del Ingenioso Hidalgo, que decidió dedicar sus aventuras a recorrer la Ruta de El Quijote en su bici. En su cuenta de Instagram @traslospasosdelquijote cuenta su experiencia particular.
Su cuenta sigue activa a día de hoy y tiene más de 4.000 seguidores.
Foto principal: @traslospasosdelquijote